quienes somos*
Solenarq* ofrece asesoramiento, diseño e ingeniería para aprovechar las energías renovables en sus proyectos: Contamos con un grupo de profesionales de amplia experiencia en diseño sustentable, energías renovables integradas en la edificación, arquitectura bioclimática, ahorro energético, impacto ambiental, certificaciones energéticas, etc.
Las energías renovables, debido a su flexibilidad, gran disponibilidad y sencillez de aplicación, pueden utilizarse tanto en pequeñas como en grandes instalaciones, integrándose con naturalidad a la edificación y al entorno urbano. Son accesibles para cualquier escala de consumo. Reducen las emisiones de CO2 a la atmósfera y minimizan el impacto ambiental de las obras civiles, protegiendo así nuestro planeta del calentamiento global y del cambio climático.
Arq. Ismael Hernán Eyras
Arquitecto UBA 1991 – D.E.A. Diploma de Estudios Avanzados Universidad de Jaén 2005.
Docente de grado y posgrado en la Fadu- UBA desde 1989 hasta hoy, investigó para el CIHE (Investigación del Hábitat y Energía UBA) y el I.E.H. (Instituto de la Espacialidad Humana UBA). Dirige el proyecto Integración Arquitectónica de la energía solar fotovoltaica: un enfoque desde la práctica proyectual de la arquitectura.
A partir de 2002, cursa estudios de Doctorado en Energía Solar Fotovoltaica y desarrolla una tesis sobre dobles pieles ventiladas fotovoltaicas en la Universidad de Jaén- España. Para ISOFOTON España desarrolla y participa en múltiples proyectos y construcciones integrando la energía fotovoltaica en la arquitectura (BIPV).
Desde 2005 continúa en Argentina con estas especialidades, que desarrolla actualmente en Solenarq*, consultora de la cual es titular.
Ha dictado conferencias en universidades locales y del exterior y participado en diversos foros sobre el tema, además de haber escrito para publicaciones especializadas.
Participa como consultor externo en el proyecto IRESUD (convenio CNEA UNSAM /MINCyT).
Actualmente forma parte del Departamento Energía Solar CNEA e integra el proyecto IRESUD RI (UNSAM/MINCyT).
Ing. Ramón Eyras Daguerre
Ingeniero Químico por la Universidad Nacional de La Plata (Facultad de Ingeniería) en 1982 y Doctor Ingeniero de Telecomunicación (Programa de Energía Solar) por la Universidad Politécnica de Madrid (ETSI Telecomunicación – Instituto de Energía Solar) en 1997.
Desarrolla su actividad profesional en Empresas del sector energético, principalmente en el ámbito de la energía solar fotovoltaica.
En España lideró un grupo de I+D en energía Solar fotovoltaica en la Universidad de Jaén, desarrolló proyectos e Instalaciones para Solar Jiennense S.A. y dentro de Isofotón S.A se desempeñó como Director del Departamento Técnico. Trabajó en ENCO (Energy and Construction Services) en Senegal, dirigiendo un proyecto de Electrificación Rural.
Durante los últimos 20 años ha impartido más de 50 ponencias, ha participado y publicado artículos en congresos y revistas científicas del sector fotovoltaico. Ha desarrollado una intensa actividad docente en el Máster en Energías Renovables y Mercado Energético de la EOI (Escuela de Organización Industrial) de Madrid, y en el Máster Internacional de Energías Renovables de CIRSE, Universidad de Zaragoza.
Actualmente trabaja para SKY Solar (China) y dirige RED, su propia consultora e Ingeniería en energías renovables
Sebastián Zanetti
Arquitecto UBA 2014
Se especializó en Energías Renovables en Fundación UOCRA (Instalador de energía solar fotovoltaica – Instalador de energía solar térmica – Instalador de Biodigestores) y en UTN a través del progama e-learning en energía eólica de potencia.
Docente en la Cátedra Forma & Proyecto de la facultad de Arquitectura, diseño y Urbanismo de la UBA (FADU) desde el año 2015.
Miembro constitutivo y actual Presidente de AAIER (Asociación Argentina de Instaladores de Energías Renovables).
1º Premio en el «Concurso Nacional de ideas para la incorporación de sistemas fotovoltaicos en áreas urbanas» presentado en el 5º congreso internacional Solar Cities, en Buenos Aires, con su proyecto «Agua-Viva» y a partir de allí director del mismo, llevándolo a cabo junto a APrA.
Ing. Marcelo Bertossi
Ingeniero Electromecánico y Máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética de la Universidad de Zaragoza, Centro Politécnico Superior (CIRCE).
Se desempeñó como Gerente de Proyectos en la empresa EFACEC Argentina, participando del Análisis de Factibilidad para Instalación Planta Solar Fotovoltaica 20 MW en Ullum, San Juan (Argentina).
En el ámbito de la energía eólica, dentro de la empresa IMPSA fue Gerente de Proyectos de distintos emprendimientos, como el del aerogenerador prototipo de la empresa en el marco de Vientos de la Patagonia I (ENARSA) y las centrales eólicas de Ceará en el norte de Brasil.
Dentro del Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Córdoba (Argentina) participó en la confección del Mapa Eólico de esa provincia y fue Representante Técnico de la ejecución de sistemas solares aislados para escuelas rurales en la misma provincia para la empresa Dalbuz.
También trabajó como Ingeniero en el Departamento Instalaciones de ISOFOTON (España) y fue Ingeniero de Proyectos en el área eléctrica en la empresa SIEMENS (Argentina).
Actualmente y dentro de RED, es responsable de la Gestión y Seguimiento de los proyectos de centrales solares y eólicas en desarrollo y en ejecución.
Mariana Ancarola
Diseñadora y artista plástica.
Jefe de Trabajos Prácticos, taller de realización escenográfica, Cátedra Barreiro, UNA – Instituto Universitario Nacional de Artes Visuales, fue docente de Morfología 1 y 2, Cátedra arq. Doberti. FADU, UBA.
Realizó proyectos para diversos estudios de arquitectura. Entre otros se destacan su participación en el diseño y documentación de obra de estructuras de madera multilaminada de la nave de deportes de un colegio en Los Polvorines, Buenos Aires y el diseño, proyecto y documentación de obras de arquitectura y paisajismo realizados con piedras de la región, para una finca bioclimática y autosustentable en Salta.
Realizó diseños de embarcaciones livianas e interiorismo para el Astillero del Estuario
Sus diseños de mobiliario han sido expuestos en el Salón de Diseño, C.C. San Martín, Secretaria de Cultura de la Nación. Convocatoria a jóvenes talentos. Sus dibujos de arquitectura han sido seleccionados y expuestos en la SCA.
Desde el año 2008 hasta la actualidad forma parte del equipo de trabajo de Solenarq*.