Postulación para Juegos Olímpicos Madrid 2012
Mención HOLCIM awards
Año: 2004
Lugar: Madrid, España.
Propuesta de elementos de equipamiento y mobiliario urbano fotovoltaico para la candidatura de la ciudad de Madrid como sede de los Juegos Olímpicos 2012.
Proyectos realizados para ISOFOTÓN junto a los arquitectos Coles y Abelleyro.
- Se propusieron 5 estructuras móviles con seguidores solares representando los 5 continentes y los cinco anillos olímpicos. Estas enormes estructuras rotan y toman distintas inclinaciones mediante sistemas hidráulicos a lo largo del día y el año, buscando el mejor rendimiento energético de todo el conjunto. Implantadas en un espacio relativamente reducido, sus movimientos y articulaciones estarían programadas para no sombrearse en ningún momento unas con otras.
- El material propuesto como componente principal de las construcciones es la madera multilaminada tratada especialmente para intemperie, proveniente de bosques de reforestación certificada. Esta madera posee insuperables ventajas ambientales y estructurales respecto de otros materiales posibles.
- Otra de las propuestas consistió en una estructura para la antorcha olímpica, de una altura de 35m. Se propuso una estructura giratoria que buscaba obtener el mejor rendimiento eléctrico de la radiación solar a lo largo del día. En este mismo sentido se han dispuesto paneles sobre los dos pies inclinados de madera laminada y con la posibilidad de regular también sus inclinaciones electrónicamente.
- Para el módulo básico de cubierta se planteó el anillo olímpico como sostén de los paneles fotovoltaicos. Diversas configuraciones permiten disponer debajo de estos “anillos” diferentes funciones tales como accesos peatonales controlados, kioscos, puestos de información, de comidas rápidas, etc. Estos se complementaban con pequeñas estructuras, luminarias, paradas de buses y papeleros entre otras.
- Se diseñaron módulos para sombreado de estacionamientos vehículares y grandes espacios abiertos. Se configuran a partir de estructuras con forma de “paraguas invertido” y se componende 3 elementos básicos:
- Los 4 pies de madera multilaminada, unidos por presillas metálicas que conforman un apoyo rígido.
- Vigas rectángulares que se apoyan en los extremos sobre los pies.
- Bastidores para fijación de paneles conformados por perfiles de acero galvanizado.