arquitectura sustentable*

La arquitectura sustentable propone emplear los recursos naturales como la energía, el agua y los materiales, con la máxima eficiencia y en la medida que no pongan en riesgo la vida de las generaciones futuras. Una de sus técnicas habituales consiste en utilizar los recursos derivados de la tierra, de manera que puedan ser devueltos a ella, finalizada la vida útil de la edificación, provocando el mínimo daño.

A este respecto, la arquitectura en madera presenta múltiples virtudes, ya que deriva de una fuente renovable y viva, lo que reduce de manera natural las emisiones de Co2 en la atmósfera. Además posee una intensidad energética muy baja, (p.ej. 300 veces menor que el metal) ya que no exige casi procesamiento, y es altamente reciclable. Para que estas condiciones se cumplan, es necesario que la misma provenga de plantaciones reforestadas o del manejo sustentable de montes nativos. Solenarq* ha desarrollado junto con sus asociados una generación de construcciones que cumplen con estos criterios de bioclimatismo y sustentabilidad.